jueves, 4 de febrero de 2010

Síntesis de las lecturas del módulo 1

Síntesis



Armando de Jesús Arriaga Rincón
A01303161

Las lecturas revisadas en este módulo me han parecido interesantes, ya que muestra los elementos que intervienen en un modelo educativo basado en un aprendizaje a distancia. Para ello es necesario hacer referencia al modelo educativo tradicional.

El modelo educativo tradicional en la cual he basado mi formación académica ha estado centrado en el docente como el ser que todo lo sabe, el que da las instrucciones, proporciona el ritmo de aprendizaje; y el alumno es el individuo que sirve como receptor, en este punto el estudiante solo le interesa pasar el grado u obtener una calificación de aprobado, pero también hay que mencionar que los estudiantes están interesados en aprender pero como se mencionó anteriormente bajo la sombra del docente.

En cambio el modelo de educación a distancia, el aprendizaje está centrado en el alumno, es decir deben adoptar un papel más activo, enfocados al autoaprendizaje.

En base a lo anterior (Heredia y Romero, citado por Lozano y Burgos, 2007), hacen mención de 6 círculos que integran el modelo educativo centrado en la persona. En el primer círculo o central encontramos al alumno, quien es el que toma el control de su aprendizaje, se vuelve más activo, independiente a las acciones que emprende para aprender ya sea de manera individual o colectiva; el segundo círculo está conformado por los profesores, hay que mencionar que ahora se les conoce como titulares o asesores , quienes son los diseñadores, evaluadores y facilitadores del aprendizaje de los estudiantes, los titulares o tutores estructuran la estrategia enseñanza – aprendizaje bajo el constructivismo. Cabe hacer mención que los titulares y tutores ya son facilitadores de los procesos de aprendizaje mas no transmisores del conocimiento como sucede en el modelo tradicional; el tercer círculo lo integra el conocimiento o disciplina, es decir, la currícula que va a seguir el alumno en su aprendizaje. El cuarto círculo refiere al contexto institucional, en este punto la institución tiene que ver en el modelo centrado en el estudiante, ya que de acuerdo a la misión, visión, normatividad, los recursos tecnológicos con que cuenta, los servicios que pueda proporcionar a los estudiantes en su formación académica, entre otros aspectos, esto hace que cada institución escolar sea diferente una a otra y el alumno se sienta identificado con su escuela. El penúltimo círculo es el contexto sociodemográfico, las escuelas trabajan de acuerdo al contexto social, económico y político que lo rodea; las instituciones escolares crean su currícula de acuerdo a las necesidades de la región con el objetivo de que los estudiantes se inserten en el mercado laboral. El último círculo lo integra el marco filosófico sobre el hecho educativo, está basado en la misión de la escuela. Es importante mencionar que en este modelo hay también un proceso de adaptación del alumno, este proceso está integrado por dos fases la primera se le conoce como iniciación que la componen el descubrimiento, persuasión y la decisión, en esta fase el estudiante comienza a trabajar en un nuevo sparadigma de aprendizaje, se adapta y toma la decisión de continuar en este nuevo paradigma o pasa al segundo nivel que es la fase de implementación integrada por el uso de las TIC`S y la adopción de las mismas (Alanis, 1991; Rogers 2003). Además los niveles del modelo educativo centrado en la persona presentan una interacción tanto del primer al sexto nivel y viceversa.

En cuanto a los orígenes de la sociedad del conocimiento, la (OLDE, 2002; citado por Lozano y Burgos, 2007), reconoce evidencia de que la sociedad ha evolucionado de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento. (Edvinsson, 2002; citado por Lozano y Burgos, 2007), define a los activos intangibles como los factores que no son materiales y se miden indirectamente, que contribuyen al desarrollo de las organizaciones en la producción de bienes o la provisión de servicios y que generan beneficios económicos futuros para las entidades o los individuos que administran su aplicación. La (Unión Europea, 2003; citado por Lozano y Burgos, 2007), reconoce la trascendencia de la educación para contribuir a la sociedad basada en conocimiento, se plantea como uno de sus objetivos estratégicos la intención de convertirla en sociedad de conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, para lo cual se reconoce a la educación como un factor fundamental, los factores que están ligados a esta sociedad son la producción de nuevos conocimientos, su transmisión a través de la educación y la formación, su divulgación a través de la TIC´S y su empleo por medio de nuevos procedimientos industriales y servicios.
Todo ello nos permite decir que las sociedades del conocimiento según (González y Wagenaar, 2003; citado por Lozano y Burgos, 2010) son como el proyecto Tuning el cual se origina en el nivel de educación superior en formar empleadores por medio de programas educativos basados en competencias dentro de las cuales se mencionan la comprensión, conocimientos y habilidades que permitan satisfacer la demanda del mercado laboral.

Las características de las ciudades del conocimiento de acuerdo a (Carrillo, 2003, Longwoth, 2003, Shwartz, 2001 Komnios, 2002; citados por Lozano y Burgos, 2007), su desarrollo se basa en la generación de valor a través de la totalidad de los activos de la comunidad y su objetivo es lograr su desarrollo sostenible; el proceso de aprendizaje continuo, basado en las necesidades de los ciudadanos; el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación disponibles para todos los ciudadanos; la capacidad digital de la comunidad de administrar su conocimiento, difundir tecnología y la comunicación interactiva digital, al espacio virtual.

La filosofía de educación humanista de acuerdo a (Yuren, 2000; citado por Lozano y Burgos, 2007), es aquella cuyo criterio y horizonte últimos es la dignidad humana y para alcanzarlo hay que realizar los valores que contribuyen a satisfacer las necesidades de la libertad, la conciencia, la sociabilidad y la universalidad. Para ello hay cinco características de la filosofía humanista: 1) Generar las condiciones didáctico-curriculares, 2) Favorecer que el educando eleve su nivel de conciencia y autocontrol, 3) Contribuir a que el educando desarrolle las competencias que le permitan interactuar comunicativa y cooperativamente con otros, 4) Hacer propia la participación creativa de cada educando en la producción, reconstrucción y transformación de la cultura, 5) Contribuir a que cada educando construya conscientemente su propia identidad y la identidad de la comunidad, reconociendo a las otras personas y a èl mismo como miembros del género humano y parte de la naturaleza.

En lo que respecta a la andragogía, ayuda a los individuos a aprender a autodirigirse según (Knowles et al, 2001; citado por Lozano y Burgos, 2007), ahora (Merriam y Caffarella, 1991; citado por Lozano y Burgos, 2007), dice que el aprendizaje autodirigido se define como la forma en la cual los participantes tienen la responsabilidad principal de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de aprendizaje. En lo que respecta al constructivismo se puede decir que los sujetos cognoscentes constituyen activamente el conocimiento, no se recibe pasivamente (Díaz Barriga, 1999). Esto se da a partir de sus disposiciones internas y de la relación con su entorno. Por lo tanto el aprendizaje no se limita a la transmisión y a la acumulación del conocimiento sino que el aprendiz forma parte de un proceso activo en que experimenta, investiga, interpreta y relaciona la información que recibe con sus conocimientos previos (Carretero citado en Chadwick, 2001).

Al hablar de competencias es hacer referencia a las habilidades, conocimientos y actitudes que tienen los individuos y lo aplican en el desarrollo de su comunidad; en las competencias del ciudadano del conocimiento según la (OCDE, 2002b; citado por Lozano y Burgos, 2007), es preparar a la persona para el trabajo y para la vida (largo plazo). Esta preparación lo adquiere en base a la experiencia y en la escuela, en cambio las competencias laborales es capacitar para el trabajo a corto plazo.

Parte de estas competencias del ciudadano tiene que ver nuestra formación académica, al estudiar en la universidad virtual el estudiante es un ser andragógico y nos hacemos ciudadanos del conocimiento, ya que el sistema de la UV desarrolla en nosotros las competencias de valores, actitudes, habilidades, visión a futuro que nos servirá aterrizarlo en beneficio de nuestra comunidad la cual es cambiante.

Estas tres lecturas me han permitido construir, que el estudiante que ha estado formado en un paradigma de aprendizaje tradicional, y entra a un nuevo paradigma de aprendizaje tiende a sumergirse en un proceso de adopción o rechazo del mismo, además que la educación virtual está comprometida con el desarrollo de la comunidad no sólo la que circunda al estudiante sino con un país ya que forma alumnos con las habilidades para el trabajo y la vida.


Referencias Bibliográficas

Alanís González, M. (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.
Chadwick, C. B. (2001). La psicología de aprendizaje del enfoque constructivista. [Versión electrónica] Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 31(004), 111-126.
Díaz-Barriga, Frida (1999). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (2da. Edición). MEXICO: Mc Graw Hill.
Lozano, R. A., Burgos, A. J.V. (2007). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. MEXICO: Limusa.



0 comentarios:

Publicar un comentario